![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjyY9U0797Qe9wq2YKYVJh07ThVI1TrmX3LUsIoxHwhfOUfBAi8JuO00mk69EqXhTjbaA-vl7_z6xxxHkKaXmdEsMuLrS5RjlzSMShH-9HmfHdhNQ3MzXTzVeo4v5UtmKl1t0rod_xWM91z/s320/T0849S02.gif)
La Cuenca del Río de la Plata cuenca hidrográfica que tiene una superficie de 3.200.000 km², siendo la quinta cuenca más grande del mundo, abarcando los países de Argentina, Brasil, Bolivia, Paraguay y Uruguay. Las precipitaciones que caen en su ámbito, se reúnen en dos grandes afluentes, los ríos Paraná y Uruguay, que luego vierten sus aguas en el Río de la Plata.
Tiene una densa red de afluentes, subafluentes y tributarios menores, como el Paraguay, Pilcomayo, Bermejo, Salado de Buenos Aires, Carcarañá, Tercero, Cuarto, Iguazú, Salado, Gualeguay, Nogoyá, Mocoretá, Gualeguaychú, Miriñay, Aguapey, Negro, Guaycurú, Pilagá, San Javier, Guayquiraró y Samborombón, entre otros.
El conjunto fluvial y lacustre de la Cuenca del Plata forma un sistema de retroalimentación (recarga y carga) con el gigantesco Acuífero Guaraní.
Esta cuenca sirve de asiento a una población de decenas de millones de habitantes, por lo que la interacción humana con la misma a lo largo del tiempo en forma incontrolada produce significativos cambios tanto para la cuenca como para la calidad de vida de sus habitantes.
Actualmente los Gobiernos integrantes de la Cuenca estudian la forma de aprovechar de forma sustentable el Acuífero Guaraní a fin preservar la Cuenca para futuras generaciones y asegurar la provisión de agua potable a los habitantes.
Tiene una densa red de afluentes, subafluentes y tributarios menores, como el Paraguay, Pilcomayo, Bermejo, Salado de Buenos Aires, Carcarañá, Tercero, Cuarto, Iguazú, Salado, Gualeguay, Nogoyá, Mocoretá, Gualeguaychú, Miriñay, Aguapey, Negro, Guaycurú, Pilagá, San Javier, Guayquiraró y Samborombón, entre otros.
El conjunto fluvial y lacustre de la Cuenca del Plata forma un sistema de retroalimentación (recarga y carga) con el gigantesco Acuífero Guaraní.
Esta cuenca sirve de asiento a una población de decenas de millones de habitantes, por lo que la interacción humana con la misma a lo largo del tiempo en forma incontrolada produce significativos cambios tanto para la cuenca como para la calidad de vida de sus habitantes.
Actualmente los Gobiernos integrantes de la Cuenca estudian la forma de aprovechar de forma sustentable el Acuífero Guaraní a fin preservar la Cuenca para futuras generaciones y asegurar la provisión de agua potable a los habitantes.
1 comentario:
hola soy erica, me gustó el mapa que está en este informe, te cuento que soy estudiante del profesorado en geografia y estoy haciendo un trabajo sobre el recurso icticola sabalo por eso te copie el mapa necesitaria, si podes, la fuente de ese mapa la bibliografia de donde lo sacaste para poder citarlo. es lo que me piden mis profesores la fuente. si sos tan amable me gustaria saberlo. desde ya muchas gracias!!! besosssssss
Publicar un comentario