Accidentes Geograficos de América:
*CABOS:
-Cabo Cañaveral es, desde el año 1950, el principal centro de las actividades espaciales de los Estados Unidos. Desde el punto de vista geográfico es un estrecho promontorio que se extiende sobre el océano Atlántico, en la costa de Florida.
-El Falso Cabo de Hornos es una punta de tierra en el sur de la isla Hoste, XII Región de Magallanes y de la Antártica Chilena, 56 km al norte del real cabo de Hornos. Sus coordenadas exactas son 55° 43′ 37″ S 68° 03′ 16″ O. El Falso Cabo de Hornos es el punto más meridional de todas las islas cercanas a la isla Grande de Tierra del Fuego.
Administrativamente pertenece a la provincia de Antártica Chilena, y está dentro del Parque Nacional Alberto de Agostini.
El Falso Cabo de Hornos es así llamado porque frecuentemente los marineros que navegaban por el paso de Drake solían confundir esta porción de tierra con el Cabo de Hornos.
-El Cabo Gracias a Dios es un cabo que forma América Central en la costa del Mar Caribe, en Nicaragua y Honduras, en la desembocadura del río Coco. Ya que Nicaragua tiene forma de triángulo isósceles que apunta al noreste, este cabo forma dicho vértice, a la vez que es la parte más oriental de Honduras.
-Cabo de Hornos es el nombre que recibe el cabo más austral del archipiélago de Tierra del Fuego, en el sur de Chile, considerado tradicionalmente como el punto más meridional de América aunque en realidad éste corresponde a las islas Diego Ramírez; es también el más austral de los tres grandes cabos y marca el límite norte del Paso Drake que separa a América de la Antártida. Por muchos años, el Cabo de Hornos fue uno de los hitos principales de las rutas de navegación de embarcaciones a vela, las que comerciaban alrededor del mundo aún cuando las aguas en torno al Cabo son particularmente peligrosas, debido a sus fuertes vientos y oleaje y la presencia de icebergs.
-Punta Médanos
También llamada Punta Sur, está situada en la Provincia de Buenos Aires, es el extremo meridional del cabo San Antonio y constituye el punto más oriental de la Argentina continental.
El nombre lo toma por ser zona de dunas de hasta 5 km de ancho, formados por la acción del mar y el viento.
-El Cabo San Antonio es un accidente geográfico en las costas del Mar Argentino, en el Partido de la Costa, provincia de Buenos Aires, Argentina.
-Cabo San Lucas se encuentra en el extremo sur de la península de Baja California. Frente a sus costas se unen las aguas del Golfo de California y del Océano Pacífico. La población se ubica a 22.88º de latitud norte y 109.90º de longitud oeste.
-Cabo de la Vela, sitio ecoturístico al norte de la Guajira
Ubicado en la parte norte de Colombia, en la península de La Guajira. Es llamado "Jepirra" por los Indígenas Wayuu, quienes creen que sus almas van a ese sitio después de la muerte. En las lagunas que rodean este cabo es común la presencia de flamengos que allí se refugian durante sus escalas migratorias.
Debido a su relativo aislamiento, el Cabo de la Vela se ha convertido en un importante atractivo turístico visitado especialmente por aquellos que buscan lugares tranquilos lejos de los afanes y ruidos urbanos.
-El Cabo Vírgenes es un accidente geográfico: uno de los tres puntos más extremos australes de Sudamérica.
Su ubicación geográfica es: 52° 20′ ″ S 68° 21′ ″ O; a 134 km al sudeste de la ciudad de Río Gallegos, capital de la provincia de Santa Cruz.
*CORDILLERAS DE AMERICA:
-La Cordillera de los Andes es una cordillera que se extiende, de norte a sur, desde Venezuela hasta la Patagonia, atravesando toda América del Sur, caracterizando el aisaje de países como Argentina, Bolivia, Chile, Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela, y cuya formación geológica parece datar del período terciario.
En estos dos últimos países la cordillera se ramifica y prolonga casi hasta tocar el Mar Caribe. En su parte meridional sirve de frontera natural entre Chile y Argentina. En la zona central, los Andes se ensanchan dando lugar una meseta elevada conocida como Altiplano. El Altiplano es compartido por el Perú, Bolivia, Chile y Argentina. La cordillera se vuelve angosta nuevamente en el norte del Perú y se ensancha de nuevo en Colombia para estrecharse y dividirse en varias ramas al entrar en Venezuela.
-La Cordillera del Cóndor, es una cadena montañosa oriental de la Cordillera de los Andes que es compartida y forma parte de la frontera internacional entre Ecuador y Perú.
Se extiende 150 km aproximadamente de norte a sur y su máxima elevación alcanza los 2.900 msnm aproximadamente. Por más de 160 años, el área de la frontera estúvo en disputa que desencadenó en un conflicto armado entre los dos paises antes mencionados durante 1941, 1981 y 1995. Luego del conflicto fronterizo de 1995, los dos paises iniciaron negociaciones diplomáticas resultantes en el tratado de paz de 1998 que estableció la ubicación exacta de la frontera internacional.
-Estribación andina:
Las estribaciones son formaciones geológicas menores, las cuales derivan de sistemas de montañas (cordilleras).
Las estribaciones andinas representan para la costa peruana, la interrupción de valles y desiertos debido a la presencia de pequeñas cadenas de cerros.
El término estribaciones andinas, debe su nombre a la Cordillera de los Andes.
-Apalaches o montañas Apalaches, importante cordillera de Norteamérica ubicada al este.Desde Terranova y Labrador en Canadá hasta Alabama, en los Estados Unidos, aunque la parte más septentrional de los mismos termina en la península de Gaspe, en Quebec. Constituye el elemento morfológicomás sobresaliente de la parte oriental de América del Norte.
-La Divisoria Continental (Continental Divide) norteamericana es una elevación larga y estrecha de montañas en América del Norte y América Central , que separa el sistema fluvial que fluye hacia el oeste al Océano Pacífico, de aquellos que fluyen hacia el norte al Océano Ártico, y hacia el sureste al Golfo de México.
-Las Montañas Rocosas o Montañas Rocallosas (en inglés, Rocky Mountains, o Rockies) son un sistema de cordilleras que corre paralelo a la costa occidental de América del Norte, desde Alaska en el noroeste, pasando por Canadá y llegando hasta el sudoeste de Estados Unidos.
-En Estados Unidos, Sierra Nevada es el nombre de una cordillera que se encuentra casi totalmente en el este de California. Se la conoce también localmente como The Sierra o The Sierras, y su nombre español se debe a que fue descrita por primera vez por el sacerdote Pedro Font en abril de 1776, durante la segunda expedición de Juan Bautista de Anza en la región.
La cordillera mide 650 kilómetros de longitud comprendidos entre el Paso Fredonyer, al norte, y el Tehachapi al sur. Se encuentra flanqueada por el valle central de California al oeste y la meseta volcánica Great Basin al este.
-Burrard Inlet es un fiordo costero ubicado en el suroeste de la Columbia Británica, Canadá. Alberga las comunidades de West Vancouver, y la ciudad y Distrito de North Vancouver. Está separado de la península de Burrard (sobre la cual se localiza la ciudad de Vancouver) al sur por medio de una ensenada.
lunes, 16 de julio de 2007
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario